En un momento en el que la exigencia ecológica está siempre presente a la hora de concebir la organización de la ciudad, el problema filosófico de la clara delimitación del vínculo entre la ley social y la necesidad natural, es una cuestión que a todos nos concierne y que se analizó durante la jornada, que contó con la participación de numeroso público.
PROGRAMA
11:00-13:30h: Mesa redonda
16:00-17:30h: Mesa redonda
17:30-18:00h: Concierto, Itsasoa eta maitasuna - Mar y amor, KANTUZ taldea
-----------------------------------------------------------
Conferenciantes:
Académico de Jakiunde, Catedrático de la Universidad Autónoma de Barcelona, Premio Internacional del Istituto Veneto di Scienze, Lettere ed Arti (2009). Ha obtenido los premios Anagrama y Espasa de Ensayo (Entre lobos y autómatas, 2006). Vinculado en 1979 al proyecto de la Facultad de Filosofía de la UPV/EHU en el campus de Zorroaga, fue el primer director del departamento de Filosofía. Es coordinador del International Ontology Congress/Congreso Internacional de Ontología, cuyas ediciones bienales se han venido realizando desde hace veinte años en San Sebastián, bajo el Patrocinio de la UNESCO.
Genetista, conocido por sus estudios sobre el reloj molecular e investigaciones sobre la reproducción de Trypanosoma cruzi (enfermedad endémica de Sudamérica que afecta a entre 16 y 18 millones de personas) y sobre la evolución de Plasmodium (agente de la malaria, que afecta cada año a más de 400 millones de personas y mata a más de un millón). Es miembro de la Academia de Ciencias de EEUU, de la Academia Americana de Artes y Ciencias y de la American Philosophical Society. Fue asesor científico del presidente Bill Clinton y presidente de la Asociación Estadounidense para el Avance de la Ciencia, editora de la revista Science. Posee, entre otros, el Premio Templeton (2010).
Académico de Jakiunde, investigador de la Fundación Vasca de Ciencia (Ikerbasque), adscrito a la Universidad del País Vasco UPV/EHU y catedrático de Universidad en excedencia del Instituto de Filosofía del CSIC. Miembro de la International Academy of the Philosophy of Science y vicepresidente de la Sociedad Española Leibniz. Premio Eusko Ikaskuntza-Laboral Kutxa (2016), Premio Euskadi de Investigación en Humanidades y Ciencias Sociales (1997), Premio Anagrama de Ensayo (1995) por Tecnópolis y Premio Nacional de Ensayo (2000) por Los Señores del Aire.
Biólogo, Catedrático de Genética del Instituto Cavanilles de Biodiversidad y Biología Evolutiva de la Universidad de Valencia, director del Centro Superior de Investigación en Salud Pública del Gobierno Valenciano (CSISP-FISABIO). Premio Ciudad de Barcelona de Investigación Científica (1996), miembro de la American Association for the Advancement of Science (1998), Premio Diario Médico (2006), Diploma Gobierno Valenciano a la excelencia en la investigación biomédica (2010) y Premio Nacional de Genética (2012).
Participan en la mesa redonda de la tarde:
Académico de Jakiunde, Catedrático de la Universidad Autónoma de Barcelona, Premio Internacional del Istituto Veneto di Scienze, Lettere ed Arti (2009). Ha obtenido los premios Anagrama y Espasa de Ensayo (Entre lobos y autómatas, 2006). Vinculado en 1979 al proyecto de la Facultad de Filosofía de la UPV/EHU en el campus de Zorroaga, fue el primer director del departamento de Filosofía. Es coordinador del International Ontology Congress/Congreso Internacional de Ontología, cuyas ediciones bienales se han venido realizando desde hace veinte años en San Sebastián, bajo el Patrocinio de la UNESCO.
Guionista y director de cine. Ha escrito las siguientes películas: Baton Rouge (1988), A solas contigo (1990), Demasiado corazón (1990), Belmonte (1994) y Al límite (1997). Es suyo el guión y dirección de Nadie hablará de nosotras cuando hayamos muerto (1995), con la que obtuvo dos Premios Goya (mejor director novel y mejor guión original). Posteriormente ha dirigido y escrito Sin noticias de Dios (2001), Alatriste (2006), Solo quiero caminar (2008) y Oro (pendiente de estreno 2016).
Capitán de la Marina Mercante con 36 años de experiencia en el mundo marítimo, navegando en buques de carga general, bulkcarriers, petroleros y metaneros. Asimismo, ha trabajado en diferentes proyectos en tierra, destacando el proyecto de los buques metaneros Q-Flex y Q-Max (los mayores metaneros que actualmente surcan los mares) por Qatargas, como responsable del interfaz/compatibilidad de estos buques con las terminales metaneras en Europa, Japón y América.
Actualmente navega como Capitán en buques metaneros.
2, 9, 16 y 23 de mayo, STM-San Telmo Museoa, Donostia.
Entrada libre hasta completar aforo.
Santiago Martín Bermúdez, dramaturgo y crítico musical, Premio Nacional de Literatura Dramática 2006.
Erronkak. Las Artes Suenan, 22 de noviembre, Museo Universidad de Navarra, 19:30h
Pedro Gómez, compositor e Ingeniero de Telecomunicaciones.
Erronkak. Las Artes Suenan, 22 de noviembre, Museo Universidad de Navarra, 19:30h.
Roberto Cueto, Universidad Carlos III, miembro del Comité de Selección del Festival de Cine de San Sebastián.
Erronkak. Las Artes Suenan, 15 de noviembre, 19:30h, Museo Universidad de Navarra.
José Luis Téllez, crítico musical, musicólogo, comentarista de Radio Clásica (RTVE).
Erronkak. Las Artes Suenan, 8 de noviembre, 19:30h, Museo Universidad de Navarra.
Josep Llorca Bofí, arquitecto y pianista, Universidad Politécnica de Cataluña.
Erronkak. Las Artes Suenan, 2 de noviembre, Museo Universidad de Navarra, 19:30h.
2, 8, 15, 22 y 29 de noviembre, 19:30h, Museo de la Universidad de Navarra, Pamplona.
Entrada libre hasta completar aforo.
26 de octubre, jueves, 19:00h, iglesia de STM-San telmo Museoa, Donostia
Entrada libre hasta completar aforo.
19 de octubre, 18:00h, STM- San Telmo Museoa, Donostia
20 de octubre, 11:00h-12:30h, Biblioteca Centro Carlos Santamaria UPV/EHU, Donostia
Entrada libre hasta completar aforo.
Erronkak en los Cursos de Verano de la UPV/EHU en el Palacio Miramar de Donostia.
Erronkak en los cursos de verano de la UPV/EHU en el Palacio Miramar de San Sebastián.
"Memoria, trauma e identidad personal" ciclo de conferencias organizado por Jakiunde y STM-San Telmo Museoa.
19 de mayo, viernes, STM-San Telmo Museoa, 19:00h.
"Memoria, trauma e identidad personal" ciclo de conferencias organizado por Jakiunde y STM-San Telmo Museoa.
17 de mayo, miércoles, STM-San Telmo Museoa, 19:00h.
"Memoria, trauma e identidad personal", ciclo de conferencias organizado por Jakiunde y STM-San Telmo Museoa.
10 de mayo, miércoles, STM, 19:00h.
Entrada libre hasta completar aforo.
"Memoria, trauma e identidad personal" ciclo de conferencias organizado por Jakiunde y STM-San Telmo Museoa.
3 de mayo, miércoles, STM-San Telmo Museoa, 19:00h.
Entrada libre hasta completar aforo.
Ciclo de conferencias 3, 10, 17 y 19 de mayo
STM-San Telmo Museoa, Donostia
23 de mayo, Centro Castel Ruiz, Tudela
(19:00h-20:30h)
Entrada libre hasta completar aforo
Conferencias y mesa-redonda, 17:00h, Museo del Carlismo de Estella-Lizarra.
Entrada libre hasta completar aforo.
Conferencia iglesia de STM-San Telmo Museoa, 19:30h
Dra. Ana de Arce y Dra. Mª Teresa Martínez Zabaleta
Entrada libre hasta completar aforo
Artium, Vitoria-Gasteiz
(18:00-20:00h)
Entrada libre hasta completar aforo
Conferencia del Dr. Adolfo López de Munain
Iglesia de STM-San Telmo Museoa, 19:30h
Entrada libre hasta completar aforo
26 y 28 de octubre
Dos conferencias dentro del III Congreso Internacional: Trabajo Social, arte para generar vínculos.
Loyola Centrum, Universidad de Deusto, campus de San Sebastián
Entrada libre hasta completar aforo
Galerías Punta Begoña, Getxo; jornada de mañana (10:00-13:30) y tarde (15:30-19:00)
Entrada libre previa inscripción
Iglesia de STM-San Telmo Museoa, 19:30h
Dr. José Félix Martí Massó, Jefe del Servicio de Nerología del Hospital Universitario Donostia.
Entrada libre hasta completar aforo
Auditorium Universidad de Deusto, Bilbao
Jornada de mañana (9:00-13:10h) y tarde (15:30-17:30h)
STM-San Telmo Museoa, Donostia-San Sebastián
Conferencia, 19:30h
San Telmo Museoa-STM, Donostia-San Sebastián
Jornada de mañana (9:30-13:30h) y tarde (15:00-19:00h)
Seminario de tarde, Chillida Lantokia, Legazpi
Seminario de tarde, San Telmo Museoa, Donostia-San Sebastián
22 de abril en la iglesia de STM, Donostia-San Sebastián
22 de abril, viernes
Jornada de conferencias por la mañana y mesa redonda por la tarde. Musikene, Centro Superior de Música del País Vasco, Palacio Miramar, Donostia-San Sebastián.
20:00h Clausura jornada: Recital de María...
5 de abril, martes, STM-San Telmo Museoa, Donostia, San Sebastián
11 de marzo, seminario de mañana y tarde, Museo San Telmo (STM), San Sebastián
Conferencia de clausura de la jornada "Violencia en los jóvenes: ¿víctimas o verdugos?", 12 de febrero, Teatro Principal, Donostia
Conferencias dentro de la jornada "Violencia en los jóvenes: ¿víctimas o verdugos?", STM-San Telmo Museoa, 12 de febrero
12 de febrero, seminario mañana y tarde, San Telmo Museoa (STM)
Conferencia divulgativa y emisión documental "Bully", 19:30h, Teatro Principal, San Sebastián
La conducta normal y patológica en la vejez
Conferencia del académico José Félix Martí Massó
2 de febrero, 19:30h, Museo San Telmo (STM), San Sebastián
Erronkak/Desafíos es un proyecto diseñado por Jakiunde para Donostia / San Sebastián 2016, Capital Europea de la Cultura. El programa consiste en una serie de jornadas compuestas por conferencias, seminarios y debates en torno a...