La filósofa Adela Cortina (Universidad de Valencia) abrió el 5 de marzo el ciclo TRANSHUMANISMOA. Giza Makinak, Máquinas Humanas, con la conferencia Los desafíos éticos del Transhumanismo, ante una auditorio completo.
Tras la presentación de Marilis Balenciaga, responsable del ciclo en STM y la introducción del académico Javier Echeverría, coordinador de ciclo, Adela Cortina planteó el marco en el que se está desarrollando el movimiento Transhumanista, aglutinador de distintos tipos de saber y que tiene como objetivo transformar la condición humana recurriendo a elementos tecnocientíficos. Según el movimiento Transhumanista, en el momento actual los humanos nos encontraríamos en un tránsito hacia una nueva especie, gracias a la tecnociencia, que nos ayudaría a diseñar el futuro y dirigir la evolución a través de las NBIC (Nanociencia, Biología, Informática y Ciencias Cognitivas).
Adela Cortina planteó que gracias a los avances tecnocientíficos hoy en día muchas personas gozan de implantes en sus cuerpos para la mejora de su salud, audición, movilidad, etc., por lo que el uso de la tecnociencia está normalizado en nuestra sociedad y es una realidad en nuestra vida diaria. No obstante, considera que es necesario discernir la propuesta que hace a la sociedad el Transhumanismo (término acuñado por Julian Huxley en su libro Religion without Revelation en 1927) y propuso tres aspectos en su reflexión. El primero de ellos consistiría en el análisis de la ética de la ciencia y la necesidad de conocer realmente hasta dónde puede llegar la tecnociencia y cuáles son los límites de las NBIC, para delimitar el punto en que dejamos el ámbito científicamente avalado y pasamos al campo mítico o literario.
El segundo aspecto consistiría en el análisis del Transhumanismo tecnocientífico como tal. Partiendo de la Inteligencia Artificial (IA), el movimiento transhumanista plantea la posibilidad de que surja la super IA, cuyo postulado es que la máquina podría superar al hombre, llegando a la singularidad, es decir, a la creación de seres nuevos, diferentes a la especie humana. Otra línea de acción consiste en la creación de robots que simulen la inteligencia general, es decir, la inteligencia humana, con comportamientos propiamente humanos (con su moral, sus emociones...); serían máquinas que "parecerían" humanas, que recrearían la naturaleza humana. En tercer lugar contaríamos con la inteligencia especial, existente en las máquinas que hoy conocemos, dotadas de niveles de sofisticación cada vez mayor, como la famosa supercomputadora Deep Blue, por ejemplo.
Finalmente, el tercer punto de reflexión propuesto fue el uso de la biología sintética y la edición genética como elementos de mejora de la vida humana. Expuso que no se trata de cuestionar el uso de estas técnicas para la cura, sino de analizar el aspecto ético de su uso para la "mejora" de características sanas del ser humano. Adela Cortina considera que corresponde a la sociedad, a los ciudadanos y ciudadanas, conocer los avances científicos que plantean las tecnociencias y reflexionar acerca de sus desafíos, con el objetivo de que sea la ciudadanía quien decida sobre ellos.
Conferencia online de Adela Cortina en STM
-------------------------------------------------------------
TRANSHUMANISMOA. Giza Makinak, Máquinas Humanas es un ciclo coordinado por el académico Javier Echeverría y organizado por STM museoak, Donostia Kultura y JAKIUNDE. El ciclo que se ofrecerá de marzo a noviembre de 2020 y analizará el modo en que la revolución tecnocientífica actual está transformando a las personas mismas, no sólo a sus entornos y mundos de vida. El transhumanismo defiende que el ser humano, con la gradual implantación de la tecnología, ha de dar un paso más en la evolución y superar los condicionamientos biológicos impuestos por la naturaleza, para conseguir una mejora física y cognitiva radical. Incluso se habla explícitamente de la posibilidad de alcanzar la inmortalidad o de prolongar indefinidamente la vida individual gracias a procesos de renovación biotecnológicos. Todo ello nos sume en un mar de nuevas expectativas, pero también de debates sociales, éticos y filosóficos acerca de unas implicaciones que alcanzarían incluso al propio concepto de humanidad.
Tras la primera conferencia de Adela Cortina el 6 de marzo, se ha cancelado debido al Covid-19 la conferencia de Helen Torres (Universidad Pompeu Fabra) prevista el 5 de abril. Se informará sobre las siguientes conferencias previstas para el 14 de mayo, 4 de junio, 1 de octubre y 10 de noviembre, con la participación respectiva de Alfredo Marcos (Universidad de Valladolid), Fernando Broncano (Universidad Carlos III), Arantza Etxeberria (UPV/EHU), y Javier Echeverría (JAKIUNDE) y Lola S. Almendros (CSIC, CCHS).
"Coexistir con la COVID-19 y combatir la TECNO-COVID-19" fue el tema de análisis de los académicos Humberto Bustince y Javier Echeverría, el 23 de septiembre, miércoles, a las 19:00h en CIVICAN, en Pamplona.
El Prof....
El académico Javier Echeverría impartió el jueves 27 de febrero en CIVICAN, en Pamplona, la conferencia La energía digitalizada. El coste energético de las "Nubes digitales".
Javier Echeverría, filósofo de la ciencia,...
El académico Javier Tejada, catedrático emérito de Física de la Materia Condensada de la Universidad de Barcelona, impartió el 6 de febrero la conferencia de apertura de la exposición Energía: Origen y Final de todo, que...
9 y 10 de octubre, STM
11 de octubre, Centro Carlos Santamaría, UPV/EHU
Donostia
Conferencia del académico Humberto Bustince.
Catedrático de Ciencias de la Computación e Inteligencia Artificial, UPN/NUP. profesor honorario de la Universidad de Nottingham, Reino Unido.
20 de marzo, 19:00h, CIVICAN, Pamplona.
Conferencia del académico Enrique Echeburúa.
Catedrático de Psicología Clínica, UPV/EHU.
Premio Euskadi de Investigación 2017 en el área de las Ciencias Sociales y Humanidades.
3 de abril, 19:00h, STM-San Telmo Museoa,...
Conferencia de la académica Iciar Astiasarán.
Catedrática de Nutrición y Bromatología, vicerrectora de Investigación, codirectora del Instituto de Ciencias de la Alimentación de la Universidad de Navarra (ICAUN).
3 de abril de...
Centro de Exposiciones Fundación Vital, Sala Araba
Postas 13-15, Vitoria-Gasteiz
Lunes a sábado 18.00 - 20.30
Domingos y festivos
12.00 - 14.00 / 18.00 - 20.30
Patrocina: Fundación Vital
Conferencia del académico Javier Tejada
28 de noviembre de 2018, 19:00h
Colabora: Archivo Real y General de Navarra, Pamplona
Patrocina: Laboral Kutxa
Conferencia de Julián Ávila
21 de noviembre de 2018, 19:00h
Colabora: Archivo Real y General de Navarra, Pamplona
Patrocina: Laboral Kutxa
Conferencia de la académica Conchi de la Rúa
14 de noviembre de 2018, 19:00h
Colabora: Archivo Real y General de Navarra, Pamplona
Patrocina: Laboral Kutxa
Conferencia del Dr. José Félix Martí Massó
7 de noviembre de 2018, 19:00h
Colabora: Archivo Real y General de Navarra, Pamplona
Patrocina: Laboral Kutxa
30 de octubre, 2018
Conferencia de Roberto Cueto
Colabora: MUSIKENE
Patrocina: LABORAL KUTXA
28 y 29 de noviembre 2018
STM-San Telmo Museoa, Donostia, 19:00h
Organizan JAKIUNDE Y STM-San Telmo Museoa
Conferencia de Pedro Gómez
23 de octubre de 2018, STM-San Telmo Museoa
Colaboración: MUSIKENE
Patrocinio: LABORAL KUTXA
Conferencia de José Luis Téllez
16 de octubre de 2018, STM-San Telmo Museoa
Colabora: MUSIKENE
Patrocina: LABORAL KUTXA
Conferencia de Elixabete Etxebeste
10 de octubre de 2018, 18:30h
Colaboradora: Musikene
Patrocina: Laboral Kutxa
Conferencia de Josep Llorca Bofí
2 de octubre de 2018, 18:30h
Colabora: Musikene
Patrocina: Laboral Kutxa
2, 10, 16, 23 y 30 de octubre, 18:30h
Musikene, Centro Superior de Música del País Vasco, Donostia
Entrada libre hasta completar aforo
9 de octubre, 17:00h, STM-San Telmo Museoa, Donostia.
10 de octubre, 10:00h, Biblioteca Centro Carlos Santamaria, UPV/EHU, Donostia.
Entrada libre hasta completar aforo.
22 de mayo, 19:30h
Hotel Muga de Beloso, Pamplona
Mariano Chóliz, Catedrático de Psicología de la Universidad de Valencia.
Erronkak. Ciclo de conferencias "Uso y abuso de Internet y de las redes sociales". 23 de mayo, STM-San Telmo Museoa, 19:00h
Manuel Viota, Jefe de la Sección Central en Tecnologías de la Información de la Ertzaintza.
Erronkak. Uso y abuso de Internet y e las redes sociales en jóvenes y adolescentes, 16 de mayo, STM-San Telmo Museoa, Donostia, 19:00h
Helena Matute, Catedrática de Psicología Experimental de la Universidad de Deusto
Erronkak. Uso y abuso de Internet y de las redes sociales en jóvenes y adolescentes. 9 de mayo, STM-San Telmo Museoa, Donostia, 19:00h
Enrique Echeburúa, Catedrático de Psicología Clínica de la UPV/EHU, académico de Jakiunde.
Erronkak. Ciclo de conferencias "Uso y abuso de Internet y de las redes sociales entre los jóvenes y adolescentes", 2 de mayo, STM-San...
2, 9, 16 y 23 de mayo, STM-San Telmo Museoa, Donostia.
Entrada libre hasta completar aforo.
Santiago Martín Bermúdez, dramaturgo y crítico musical, Premio Nacional de Literatura Dramática 2006.
Erronkak. Las Artes Suenan, 22 de noviembre, Museo Universidad de Navarra, 19:30h
Pedro Gómez, compositor e Ingeniero de Telecomunicaciones.
Erronkak. Las Artes Suenan, 22 de noviembre, Museo Universidad de Navarra, 19:30h.
Roberto Cueto, Universidad Carlos III, miembro del Comité de Selección del Festival de Cine de San Sebastián.
Erronkak. Las Artes Suenan, 15 de noviembre, 19:30h, Museo Universidad de Navarra.
José Luis Téllez, crítico musical, musicólogo, comentarista de Radio Clásica (RTVE).
Erronkak. Las Artes Suenan, 8 de noviembre, 19:30h, Museo Universidad de Navarra.
Josep Llorca Bofí, arquitecto y pianista, Universidad Politécnica de Cataluña.
Erronkak. Las Artes Suenan, 2 de noviembre, Museo Universidad de Navarra, 19:30h.
2, 8, 15, 22 y 29 de noviembre, 19:30h, Museo de la Universidad de Navarra, Pamplona.
Entrada libre hasta completar aforo.
26 de octubre, jueves, 19:00h, iglesia de STM-San telmo Museoa, Donostia
Entrada libre hasta completar aforo.
19 de octubre, 18:00h, STM- San Telmo Museoa, Donostia
20 de octubre, 11:00h-12:30h, Biblioteca Centro Carlos Santamaria UPV/EHU, Donostia
Entrada libre hasta completar aforo.
Erronkak en los Cursos de Verano de la UPV/EHU en el Palacio Miramar de Donostia.
Erronkak en los cursos de verano de la UPV/EHU en el Palacio Miramar de San Sebastián.
"Memoria, trauma e identidad personal" ciclo de conferencias organizado por Jakiunde y STM-San Telmo Museoa.
19 de mayo, viernes, STM-San Telmo Museoa, 19:00h.
"Memoria, trauma e identidad personal" ciclo de conferencias organizado por Jakiunde y STM-San Telmo Museoa.
17 de mayo, miércoles, STM-San Telmo Museoa, 19:00h.
"Memoria, trauma e identidad personal", ciclo de conferencias organizado por Jakiunde y STM-San Telmo Museoa.
10 de mayo, miércoles, STM, 19:00h.
Entrada libre hasta completar aforo.
"Memoria, trauma e identidad personal" ciclo de conferencias organizado por Jakiunde y STM-San Telmo Museoa.
3 de mayo, miércoles, STM-San Telmo Museoa, 19:00h.
Entrada libre hasta completar aforo.
Ciclo de conferencias 3, 10, 17 y 19 de mayo
STM-San Telmo Museoa, Donostia
23 de mayo, Centro Castel Ruiz, Tudela
(19:00h-20:30h)
Entrada libre hasta completar aforo
Conferencias y mesa-redonda, 17:00h, Museo del Carlismo de Estella-Lizarra.
Entrada libre hasta completar aforo.
Conferencia iglesia de STM-San Telmo Museoa, 19:30h
Dra. Ana de Arce y Dra. Mª Teresa Martínez Zabaleta
Entrada libre hasta completar aforo
Artium, Vitoria-Gasteiz
(18:00-20:00h)
Entrada libre hasta completar aforo
Conferencia del Dr. Adolfo López de Munain
Iglesia de STM-San Telmo Museoa, 19:30h
Entrada libre hasta completar aforo
26 y 28 de octubre
Dos conferencias dentro del III Congreso Internacional: Trabajo Social, arte para generar vínculos.
Loyola Centrum, Universidad de Deusto, campus de San Sebastián
Entrada libre hasta completar aforo
Ermita de Santa Ana, Pasai Donibane, jornada de mañana (11:00-13:30h) y tarde (16:00-19:30h)
Entrada libre previa inscripción
Galerías Punta Begoña, Getxo; jornada de mañana (10:00-13:30) y tarde (15:30-19:00)
Entrada libre previa inscripción
Iglesia de STM-San Telmo Museoa, 19:30h
Dr. José Félix Martí Massó, Jefe del Servicio de Nerología del Hospital Universitario Donostia.
Entrada libre hasta completar aforo
Auditorium Universidad de Deusto, Bilbao
Jornada de mañana (9:00-13:10h) y tarde (15:30-17:30h)
STM-San Telmo Museoa, Donostia-San Sebastián
Conferencia, 19:30h
San Telmo Museoa-STM, Donostia-San Sebastián
Jornada de mañana (9:30-13:30h) y tarde (15:00-19:00h)
Seminario de tarde, Chillida Lantokia, Legazpi
Seminario de tarde, San Telmo Museoa, Donostia-San Sebastián
22 de abril en la iglesia de STM, Donostia-San Sebastián
22 de abril, viernes
Jornada de conferencias por la mañana y mesa redonda por la tarde. Musikene, Centro Superior de Música del País Vasco, Palacio Miramar, Donostia-San Sebastián.
20:00h Clausura jornada: Recital de María...
5 de abril, martes, STM-San Telmo Museoa, Donostia, San Sebastián
11 de marzo, seminario de mañana y tarde, Museo San Telmo (STM), San Sebastián
Conferencia de clausura de la jornada "Violencia en los jóvenes: ¿víctimas o verdugos?", 12 de febrero, Teatro Principal, Donostia